

Solera
Autor: Grupo Alexander Sebastian
Documental / 2008 / HD / 52 min.
ESTRENO
Circo Calavera
Autor: Paco García Barcos
Vídeo creación / 2008 / 11 min.
Ropalimpia
Autor: Don Nadie, Daniel Rabanaque y Zombra
Vídeo creación / 2008 / miniDV / 4 min. 33 seg.
Las Delicias (piezas 2 y 4)
Autor: Miguel Ángel Ordovás
Vídeo creación / 2008 / miniDV / 11 min. 40 seg.
ESTRENO
Reflej02.2 (Piedi)
Autor: Marco Dugnani
Vídeo danza / 2007 / 2 min. 48 seg.
ESTRENO
Fiebre
Autor: Miriam Reyes
Vídeo creación / 2007 / miniDV / 3 min. 23 seg.
ESTRENO
Don Nadie
Autor: Yago de Mateo
Vídeo creación / 2008 / HD mini Dv / 3 min. 40 seg.
ESTRENO
Videolightwork three
Autor: Clemente Calvo
Vídeo creación / 2008 / miniDV / 3 min.
ESTRENO
El programa “Panorama de actualidad II” sobre el papel parecía muy atractivo, así que reconozco que asistí con bastantes expectativas…y con un ligero temor a que se vieran defraudadas. No fue así. Y tal diversidad de contenidos y estilos no estaba exenta de riesgos. Dicho esto, mi agradecimiento a la organización y a los autores por este nuevo regalo audiovisual compuesto por:
“Solera”, entrañable obra-mosaico rescatando del, por cotidiano, a veces, invisible paisaje urbano, cinco interesantes establecimientos de nuestra ciudad. Testimonios de un tiempo pasado que no siempre fue mejor, aunque sí más boyante, comercialmente hablando. Por momentos, formativa, divertida, emotiva, revelando la faceta más humana de estos añejos negocios.
“Circo Calavera”, vibrante y colorista desfile de asombrosos y locuaces seres de surrealista verbo. Imaginación plena en acción aprovechando que “nada es verdad y todo está permitido”.
“Reflej02.2 (Piedi)”, lúdica pieza donde manos y pies, duplicados, multiplicados, imbricados, aun separados del cuerpo, pueden ser alas independientes de innumerables vuelos musicales.
“Don Nadie”, en la línea de las obras de los hermanos Quay, una vídeo-creación de corte expresionista que bucea en lo oculto en las penumbras mientras la música, elemento protagónico esencial, recrea una atmósfera inquietante y kafkiana.
“Videolightwork tree”, como decía Oskar Fischinger, pionero de la animación abstracta, para la mayoría la música sugiere imágenes mentales de forma y color. Digno heredero de Fischinger, Clemente Calvo crea un nuevo y bello poema óptico dando forma a la emoción musical con sus particulares composiciones lumínicas. Sin faltar el humor del guiño final.
Y si alguien aún cree que no son buenos tiempos para los versos ahí estaba la imagen digital en simbiosis con la palabra poética de Daniel Rabanaque, Miguel Ángel Ordovás y Miriam Reyes en, respectivamente, “Ropalimpia”, “Las Delicias (piezas 2 y 4)” y “Fiebre”.
¿Alguien da más?
Gracias Fénix, tus comentarios son siempre certeros y contrastados. Nos alegramos de que disfrutaras con esta sesión, la más experimental y diferente de la muestra.
El llenazo absoluto de la sala y el hecho de que el público siguiera la sesión de principio a fin, hace pensar que fue una de las mejores de este año. Y que lo diferente no sólo tiene cabida, sino aceptación y acogida real. Y eso nos hace estar de enhorabuena y felices.