
13 Oct, 2014
Proyectaragón tiene el honor de ser el festival invitado este año por el Spanisches FilmFest Berlin para inaugurar la sección Ventana abierta, que tendrá lugar los días 2, 3 y 7 de noviembre en el cine Babylon de Berlín. Más información aquí.
ProyectAragón
Babylon 2: Do. 02.11. a las 18:30 | Babylon 3: Lu. 03.11. a las 19:30 | Babylon 2: Vi. 07.11. a las 17:00
ProyectAragón es una Muestra Audiovisual que exhibe cada año una selección de los mejores trabajos realizados por diferentes directores de la comunidad aragonesa, ubicados en diferentes puntos de la geografía española y mundial.
ProyectAragón VIII Edición 2014 inicia este proyecto de colaboración con Spanisches FilmFest Berlin, basado en un intercambio de programas audiovisuales en el marco de ambos festivales, celebrados en los meses de noviembre y diciembre de 2014.
Desde ProyectAragón hemos seleccionado para la ocasión un programa de catorce obras de entre las más de novecientas que han desfilado por sus pantallas durante estos ocho años de vida. Piezas audiovisuales de géneros tan diversos como la ficción, la experimentación, la vídeo poesía o la animación, todas ellas de autores de gran prestigio y premiadas en festivales españoles e internacionales.
Un recorrido a través del amor, los celos, la vocación, la infancia, los sentidos, el dolor, los juegos, el color, la repetición, la muerte, la música, la poesía, el silencio, la guerra, el horror, la locura, la libertad, la naturaleza, la ilusión y vuelta al amor… siempre acompañados por Buñuel y Goya, esos demiurgos omnipresentes con los estos artistas comparten una misma tierra, un mismo viento, una misma locura: la pasión de crear.
Vicky Calavia. Directora de ProyectAragón.
PROGRAMA
Mi papá es director de cine
Autor: Germán Roda
Ficción / Digital HD / 4 min. / 2012
Dirección, guión, montaje, fotografía: Germán Roda
Producción ejecutiva: Patricia Roda
Música: Álvaro Amador
Sonido: Nacho Blasco
Maquillaje y peluquería: Alba Roda
Intérpretes: Alba Roda, Natalia Ruiz
Producción: Estación Cinema
País: ESPAÑA
Idioma: Español, subtitulado al inglés
Sinopsis: Me llamo Alba, tengo cuatro años y mi papá es director de cine. Desde antes de nacer me está haciendo la vida imposible.
Daniel’s Yourney
Autor: Luis Zamora
Animación / 35 mm. / 12 min. 28 seg. / 2009
Dirección, guión, animación y producción: Luis Zamora
Música: Juanjo Javierre
País: REINO UNIDO
Idioma: Inglés, subtitulado al inglés
Sinopsis: Daniel, un niño de 13 años, siempre ha pensado que su padre no le quiere. De hecho, sabe que su padre tiene la culpa de que su madre y su hermana se hayan ido de casa. Y está muy seguro de esto porque ha visto todo lo sucedido a través de un Agujero Secreto que esconde en su habitación.
Premios: Segundo premio en el Festival Internacional de Animación ACTUAL 2009. Premio Especial del Jurado en el Festival de Cortometrajes RADIO CITY 2009.
VL9 (Videolightwork nine)
Autor: Clemente Calvo
Animación stop-motion / 1 min. 19 seg. / 2011
Dirección, guión, animación y música: Clemente Calvo
País: San Mateo de Gállego, ESPAÑA
Idioma: Español, sin diálogos
Sinopsis: Gracias a la magia de la animación, «naturalezas muertas» como elementos vegetales y recortes de cartulina con forma de punto o raya, cobran vida danzando al son de los tambores. La banda sonora es obra del mismo autor, una pieza compuesta expresamente para esta película, combinando patrones rítmicos libres de derechos utilizando el programa «Soundtrack».
Chan Chan
Autora: Pilar Palomero
Ficción / HD / 9 min. / 2012
Director y guión: Pilar Palomero
Montaje: Andrés Gil
Fotografía: Patricia Prat
Música: Andrés Acebes
Intérpretes: Txema Blasco, Maite Sequeira
País: ESPAÑA
Idioma: Español, sin diálogos
Sinopsis: Una despedida, un adiós… y un baile.
Zoopraxiscopio
Autor: Yago de Mateo
Vídeo creación / 3 min. 20 seg. / 2009
Realización y edición: Yago de Mateo
Montaje realizado con cronofotografias de Étienne Jules Marey y Muybridge.
Música: Philip Glass
País: ESPAÑA
Idioma: Español, sin diálogos
Sinopsis: Homenaje a los inventores que permitieron reconstruir la fotografía fija en movimiento.
Os meninos do Rio
Autor: Javier Macipe
Ficción / FULL HD-Color (canon c300) / 14 min. 20 seg. / 2014 / 14 min.
Dirección, guión y montaje: Javier Macipe
Cámara: Javier Cerdá
Sonido: Víctor Puertas
Dirección artística: Julio Alves
Producción: Temple Audiovisuales (España) & Riot Films (Portugal)
Intérpretes: Leonardo Duraes, Samira Ramos, Eurico Garcés
País: ESPAÑA – PORTUGAL
Idioma: Portugués, subtitulado al inglés
Sinopsis: En el barrio de la ribera de Oporto todos los niños demuestran su valor saltando desde el imponente puente Luis I, al río Duero. Leo nunca lo ha hecho, él es diferente, pero empieza a cansarse de que todos piensen que es un cobarde.
Tristes presentimientos. Los Desastres de Goya
Autor: Emilio Casanova
Vídeo creación / 7 min. 15 seg. / 2013
Dirección y montaje: Emilio Casanova
Música: Joaquín Pardinilla
Voz en off: Luis Felipe Alegre, sobre el poema “Yo soy Goya” de Andréi Voznesensky
Colección de “Los Desastres”, Museo de Zaragoza. Autorretrato de Goya, 1815, Real Academia de San Fernando (Madrid)
País: ESPAÑA
Idioma: Español, subtitulado al inglés
Sinopsis: “Tristes presentimientos” es la primera estampa de la serie “Los Desastres de la Guerra” realizada por Francisco Goya sobre la Guerra de la Independencia española. Este montaje recoge 51 grabados que reflejan fundamentalmente imágenes de los enfrentamientos y está formado por 1.200 imágenes, fragmentos de cada grabado a gran velocidad que conforman una especie de travelling estroboscópico (cuatro planos por segundo) que refuerzan así el dramatismo visual de las escenas plasmadas por el pintor aragonés.
Máscaras
Autora: Lucía Camón
Vídeo arte / 1 min. 40 seg. / 2010
País: ESPAÑA
Idioma: Español, subtitulado al inglés
Sinopsis: Quiero pasar el día entero contigo. Trabajar.
La peste
Autor: Victor Forniés
Ficción / HD / 15 min. 37 seg. / 2013
Dirección y guión: Victor Forniés
Fotografía: Federico Juárez
Intérpretes: Carmen Barrantes y María José Moreno
Producción: Cierzo Films
País: ESPAÑA
Idioma: Español, subtitulado al inglés.
Sinopsis: Dos mujeres. Cinco mil cerdos. Y un hedor insoportable.
Nature by Numbers
Autor: Cristóbal Vila
Animación / animación 3D16:9 / 3 min. 43 seg. / 2010
Concepto y Animación: Cristóbal Vila
Música: “Often a bird” de Wim Mertens
Herramientas empleadas: Cinema4D, Modo, After Effects, Premiere, Photoshop,
Illustrator
País: ESPAÑA
Idioma: Español, sin diálogos
Sinopsis: Un corto de animación inspirado en los números, la geometría y la naturaleza. En la obra se muestra cómo podemos llegar a explicar algunas formas de la naturaleza utilizando número y geometría: A través de la Serie de Fibonacci explicamos la generación de una espiral y la concha de un Nautilus. Partiendo de la Sección Áurea damos con el Ángulo Áureo, y con éste explicamos la distribución de las pipas en un girasol. Partiendo de una serie de puntos al azar, establecemos conexiones entre ellos mediante la Triangulación de Delaunay y las Teselaciones de Voronoi, para generar la estructura del ala de una libélula.
Walkie talkie
Autor: Rubén Pérez Barrena
Ficción / 15 min. 48 seg. / 2012
Dirección y guión: Rubén Pérez Barrena
Fotografía: Fran Fernández-Pardo
Montaje: Beatriz García, Rubén Pérez Barrena
Producción: Malena Carreras, Raúl García Medrano
Música: Javier Pérez
Intérpretes: Julián Villagrán, Celine Tyll, Marta Larralde, Jorge Asín, Carlos Fau.
País: ESPAÑA
Idioma: Español, subtitulado al inglés.
Sinopsis: Un hombre despierta aturdido en un lugar desértico, tiene un fuerte golpe en la cabeza. No sabe quién es ni dónde está. Su única compañía son un Land-Rover estropeado y el cadáver de una chica. ¿Dónde y de quién estamos a salvo?
Alaskas
Autor: Sergio Duce
Vídeomicropoema / miniDV 4:3 / 46 seg. / 2009
Poemas: Ana Lacarta
Sonido: Diego Vicén
País: ESPAÑA
Idioma: Español, subtitulado al inglés.
Sinopsis: Sucedió un 31 de diciembre. Había una torre de ladrillo y un muro de hormigón. Y hacía mucho frío. Se juntaron dos S, dos M y una A. Con las palabras de A se grabó aquella pequeña historia del caribú. La culpa la tuvieron las S, con su cámara y su claqueta. Pero nada hubiera sido posible sin la ayuda de las M, que pusieron calor contra frío. Después llegó el trabajo de S, la aparición de los caribús en Madrid. Y al final D puso sonido a los silencios.
Premios: Mención especial del Jurado en la categoría internacional en COSMOPOÉTICA 2010
Buñuel, seres y enseres en caos
Autora: Mercedes Gaspar
Vídeo creación / BCT / 7 min. / 1999
País: ESPAÑA
Idioma: Español, sin diálogos
Sinopsis: Desfragmentación a través de imágenes especulares anamórficas de Un perro andaluz, realizada para el CBC (Centro Buñuel de Calanda).
Las cinco muertes de Ibrahim Gonsález
Autor: Pablo Aragüés
Ficción / 2009 / Stop Motion con fotos en HD-35mm / 6 min.
Guión, montaje y dirección: Pablo Aragüés
Fotografía: Adriano Castoro
Intérpretes: Nicholas Stratton, Ángeles Maeso
Producción: Pablo Aragües, Fernando Lueches
País: ESPAÑA
Idioma: Español-Inglés.
Sinopsis: Ibrahim Gonsález se electrocuta y permanece un minuto clínicamente muerto. Sin embargo, ha sido el mejor minuto de su vida… y lo repetirá.
Comentarios recientes